Ir al contenido principal

“Escuelas pensantes, nación que aprende.”

La educación de Singapur como base de su desarrollo económico.




Los resultados del informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) 2015, es un referente de que el sistema educativo de Singapur ha logrado grandes  éxitos a nivel internacional.


En las últimas décadas, la nación del sudeste asiático con una población de unos 5 millones de ciudadanos se ha posicionado como uno de los principales países con mayor calidad educativa. Los resultados van más allá de los informes internacionales, ya que el desarrollo general de esta nación se debe a un capital humano competente para cubrir las demandas requeridas en la sociedad.


El sistema educativo de Singapur, es un sistema centralizado administrado por el ministerio de educación; sin embargo, cada centro educativo cuenta con la autonomía de establecer sus propios programas para garantizar el progreso individual de cada estudiante, haciendo que este mejore sus habilidades académicas y personales.


El aprendizaje se basa en hacer que cada estudiante pueda resolver problemas reales de modo eficiente, no solo a nivel técnico sino a nivel de problemas sociales para el desempeño del trabajo en equipo. Preparar a los alumnos para un mundo globalizado es un objetivo que busca cumplir este país, por ejemplo utilizando desde primaria el inglés aparte de su lengua materna (por lo general el chino, malayo y tamil) y en secundaria añaden de modo electivo otra lengua (ya sea el coreano, japonés, alemán, francés o español); aunque el aprendizaje de estos idiomas se hace más sencillo debido a que habitan en una sociedad multicultural.


También, la competitividad es un factor que hace cada estudiante se vea motivado alcanzar mejores resultados. Este factor se ve incentivado gracias a la organización de los alumnos por su desempeño académico.


Durante su trayecto educativo los estudiantes realizan exámenes oficiales que sirven para la segregación de los alumnos en las modalidades de avanzado, normal y técnico. Pero, por mérito cada estudiante a lo largo del trayecto puede pasar de una modalidad a otra. Los exámenes, permiten adaptar el tipo de educación que debe tener cada individuo, así los mejores estudiantes podrán gozar de las mejores academias educativas.


Aquellos estudiantes que tengan mejores resultados serán los que pueden asistir al Instituto Nacional de Educación para formarse como docentes. Cuando ya son profesionales se les evalúa constantemente para mejorar sus cualidades. La calidad de su desempeño es recompensada con salarios altos y reconocimiento social, por ello el sistema educativo de Singapur cuenta con profesores cualificados para ejercer su profesión y lograr resultados positivos en el desarrollo de cada ciudadano del país.


La participación de los padres juega un papel fundamental. Ya que a pesar de estar en períodos sin actividad académica, los padres pagan por educación particular para que sus hijos alcancen mejores resultados. La educación particular en un sector muy demandado en ese país y la presión social que existe en la cultura de Singapur hace que se le de mucha importancia a cumplir logros académicos.


El Estado prioriza que cada individuo participe en el contexto académico, teniendo en cuenta que la educación es obligatoria hasta finalizar la escuela primaria. Por lo tanto, las oportunidades en la escuelas públicas y privadas son las mismas a niveles de ingreso para los estudiantes, recursos del estado y matrículas de pago para todo aquel que ejerza en la actividad educativa. El 20% del presupuesto anual va a gastos en educación para cubrir toda la demanda requerida.


Cuando en 1997 se puso en marcha el programa “Thinking Schools, Learning Nation” Singapur a apostado por sus ciudadanos como motor para hacer que la nación esté en constante avance, velando por el desarrollo personal de cada uno de sus individuos.


Autor: Dídimo Chaurio

Referencias:


La clave del éxito educativo de Singapur en Pisa: Todo se juega en la escuela primaria [https://www.abc.es/sociedad/20131208/abci-exito-educativo-singapur-201312051957.html]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis segundos de encierro.

                                            "M ujer en la ventana. " por Caspar David Friedrich , 1822 Hola Quiero contarte algo. Se que ya nos saludamos y no hablamos, no recuerdo la ultima vez que me perdi en una mirada te puedo jurar que en esos segundos he tenido una vida, Que en esos leves momentos estoy fuera de mi donde lo que es del mundo no me parece importante porque al verte te has llevado una parte de mi contigo Esos ojos dulces que sin decir nada me dicen todo, han sido los segundos mas hermosos que he llegado a tener No se si amas cuando miras o tu mirada es amor No se de donde viniste, a donde vas, o que quieres. Lo que se es que eres una casualidad hermosa. Tus ojos tienen un brillo que ni mil estrellas opacan No se si esa mirada es una  efímera ilusión, o tal vez un llamado. "Solo  se que no se", como dijo un sabio Pero aun sin...

Relato de mi colera

  "La ira de Aquiles" obra de Jacques Louis David (1746-1825)     Sin numero de veces hemos visto  el concepto del odio personificado en obras de arte, como una aptitud antagónica en nuestras vidas que nos aparta del camino que creemos correcto. La realidad es que es un sentimiento que esta integrado en nuestra naturaleza como una energía inexplorada y caótica capaz de seducir nuestros deseos descabellados.     Un sentimiento que es parte de tu integridad y está presente desde la infancia. Puedes pensar en el como un sentimiento de efecto problemático pero nada mas lejos de la realidad, tener la idea del odio como efecto ante detonantes externos solo te hará victima de tu lado oscuro, tendrás la posición de juez y verdugo en esa caótica y retorcida mezcla de emociones que te llevaran a la insatisfacción plena. No eres aquello que sientes y menos aquello que piensas en estados emotivos que van y vienen en distintas circunstancias de tu tr...

No te lo mereces.

"La Mártir de Solway. " por John Everett Millais , 1871 Hola Espero y algún día leas esto te habla la única parte de mi que no necesita explicaciones te recuerdo, tal vez no con el mismo sentimiento pero ahí sigues Te aseguro que tu partida no me ha dejado intranquilo hay mil motivos para la tranquilidad y yo tengo mil mas pero... Hay algo que si desgana mi tranquilidad. No eres tu, es tu recuerdo. Te aseguro que no recuerdo la ultima vez que quise algo no conveniente. No me gustan muchas cosas, la inseguridad es una de ellas, no olvidar el pasado es otra.  Y esas cosas juntas en una persona es algo desagradable para mi... O no... Resulta que deje eso pasar. ¿Como alguien como yo que aspira la grandeza busca algo que no busca la superación? ¿Como es eso posible? ¿tiene acaso explicación? No vale la pena sacar conclusiones de eso, no tiene sentido. Pero te aseguro que algo si lo tiene y es el hecho de que te ...