Ir al contenido principal

Aquello que niegas.

 

“Todo lo que nos irrita de los demás puede conducirnos a la comprensión de nosotros mismos” 

C.G. Jung. Psicólogo y ensayista suizo


"El Remordimiento de Orestes" 
William-Adolphe Bouguereau (1862)



El estrés, la admiración , el desprecio y el entusiasmo que sentimos por otros ya sean individuos o colectivos es una señal psicológica de nuestro interior; esa especie de reflejo es lo que se conoce como proyección psicológica y funciona como un patrón inconsciente  que opera en situaciones de conflicto emocional, atribuyendo a otras personas u objetos los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables para el sujeto. 


Por una parte, las proyecciones positivas son aquellas que generan reacciones creativas en nuestro ser y son causadas por alguien que comparte aquello que aceptamos en nosotros (ya sean logros, actitudes o sentimientos).


En cambio aquello que negamos en nosotros y reprimimos se proyecta en personas que aborrecemos causando reacciones destructivas. Sentimientos como el odio, la ira o la tristeza están presentes en esta dinámica emocional.


A lo largo de nuestro camino, encontramos a muchas personas que proyectan en nosotros, muchas veces esa proyección nos hace dudar de lo que somos. Nacen sentimientos que divagan entre lo que somos y creemos ser, parte de lo que ocurre en estos casos es por falta de aceptación propia, por eso creamos máscaras de personalidad para adaptar nuestra conducta a lo que proyectamos de los demás.


Tomamos como absoluto la idea de que todo aquello que reprimimos (sean conductas, ideas, sentimientos, recuerdos.) por no ser proyectados positivamente no merece ser mostrado e integrado en nuestra vida. Crear máscaras, es la “solución” que hará que las proyecciones no afecten a corto plazo pero, esas máscaras frágiles que no tienen una base sólida de nuestra esencia dejaran en descubierto todo lo que no queremos mostrar.

La represión por tanto posee una energía que poco a poco nos descompone manifestando enfermedades físicas como insomnio, agotamiento, dolores de cabeza, y entre otras que dependen de cada individuo. Sin apartar el estrés y la depresión repentina que nos inmoviliza.




    "Las recolectoras de nueces"    
William-Adolphe Bouguereau (1882)


Es aquí donde nace la pregunta.

¿Cómo puedo dominar aquello que proyectan en mi?

La respuesta simple aunque difícil está en ti, ya que debes aventurarte a un proceso de visualización constante y objetiva que te permita analizar lo que fuiste, lo que eres y lo que anhelas ser. La aceptación por tanto, es el camino para la dominación de las proyecciones que se te presentan, observar el ¿Por qué? y ¿Para qué? de todos lo sentimientos, recuerdos e impulsos nacen en tu ambiente.


Tu tarea es armar una personalidad que contenga todo lo que forma parte de ti, tanto lo bueno como lo malo y así avanzarás en el proceso de invulnerabilidad ante el caos exterior. Te acercaras más a tu ser íntegro, vivirás los días en gracia y plenitud.




Autor: Dídimo Chaurio
email: dchaurio09@gmail.com


07:54 AM
10/09/2020


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tiberius coin: Una alternativa respaldada en futuro.

Tiberius Group, es un a empresa suiza que funciona como fondo de materias primas creada en el año 2005.  Esta empresa decidió poner en marcha un proyecto llamado Tiberius coin, una moneda digital respaldada en metales. A raíz de la volatilidad del mercado de criptomonedas en general. La idea de usar estas monedas como medio de cambio no suena tan atractiva, por eso, nacen las llamadas “Establecoins” que son monedas digitales estables que mantiene su valor en el tiempo, el ejemplo claro de esto es la moneda Tether (USDT) que mantiene como referencia al dólar estadounidense. Aunque esta alternativa suena prometedora, estas monedas no cuentan con un respaldo real y ahí es donde entra Tiberius Coin, esta moneda está respaldada en metales como: cobre y estaño que son de mayor consumo en la creación de computadoras y hardware; níquel, aluminio y cobalto, metales en creciente demanda gracias a la fabricación de vehículos eléctricos y baterías;  oro y platino, metales...

Mis segundos de encierro.

                                            "M ujer en la ventana. " por Caspar David Friedrich , 1822 Hola Quiero contarte algo. Se que ya nos saludamos y no hablamos, no recuerdo la ultima vez que me perdi en una mirada te puedo jurar que en esos segundos he tenido una vida, Que en esos leves momentos estoy fuera de mi donde lo que es del mundo no me parece importante porque al verte te has llevado una parte de mi contigo Esos ojos dulces que sin decir nada me dicen todo, han sido los segundos mas hermosos que he llegado a tener No se si amas cuando miras o tu mirada es amor No se de donde viniste, a donde vas, o que quieres. Lo que se es que eres una casualidad hermosa. Tus ojos tienen un brillo que ni mil estrellas opacan No se si esa mirada es una  efímera ilusión, o tal vez un llamado. "Solo  se que no se", como dijo un sabio Pero aun sin...

Relato de mi colera

  "La ira de Aquiles" obra de Jacques Louis David (1746-1825)     Sin numero de veces hemos visto  el concepto del odio personificado en obras de arte, como una aptitud antagónica en nuestras vidas que nos aparta del camino que creemos correcto. La realidad es que es un sentimiento que esta integrado en nuestra naturaleza como una energía inexplorada y caótica capaz de seducir nuestros deseos descabellados.     Un sentimiento que es parte de tu integridad y está presente desde la infancia. Puedes pensar en el como un sentimiento de efecto problemático pero nada mas lejos de la realidad, tener la idea del odio como efecto ante detonantes externos solo te hará victima de tu lado oscuro, tendrás la posición de juez y verdugo en esa caótica y retorcida mezcla de emociones que te llevaran a la insatisfacción plena. No eres aquello que sientes y menos aquello que piensas en estados emotivos que van y vienen en distintas circunstancias de tu tr...